Muchas veces los bloggers nos obcecamos en escribir contenido fresco, de calidad y de un alto valor para el lector.
Pero eso no es todo nuestro trabajo, el blogging necesita de otras tareas igual o más importantes que la creación de contenidos.
Tu blog necesita un buen trabajo de networking y engagement. Y es que a menudo nos olvidamos que todos los usuarios de la red somos personas, los que escribimos y los que leemos, todos. Por lo tanto debemos tener contacto con personas, y de eso voy a hablar hoy, de las relaciones entre personas, cuando eres blogger.
Yo soy el primero que priorizo las tareas del blog, dependiendo de su importancia y urgencia, pero últimamente he de reconocer que estoy haciendo un importante trabajo en conocer y relacionarme más con los bloggers que están a mi alrededor. (Si aún no me he puesto en contacto contigo, debo de estar a punto de hacerlo… jejeje)
Puedes preguntarte ¿Porqué ponerte en contacto con otros bloggers? Y la respuesta es muy fácil: para aprender, compartir, conocer gente nueva e interesante, que pueda aportar un plus de valor a tu producto, sea un blog, una silla o un jamón, el networking y el engagement deben ser el pilar de tu blogging. Así de contundente.
¿Qué son el networking y el engagement?
¿Qué obtendrás si haces un buen engagement y networking?
Otro de los beneficios de tener buenas relaciones con compañeros del blogging o sector, es que tu blog, web o empresa, se verá beneficiada por los buenos y muchos contactos que puedas llegar a tener. Es decir, cuánto más en «la salsa» del blogging estés, más visitas recibirás, más conversiones, más ventas… Vender, vender, vender… (carcajada maligna, mientras acaricio a un gato en un sofá orejero…).
¿Cómo practicar un buen engagement y networking?
- Sé amable y educado: Puede parecer un consejo obvio, pero si lo pongo en primera posición es por algo. Antes de dirigirte a cualquier persona a través de la red (DM, e-mail, mensaje en Facebook, Skype…) debes ser educado, amable y comprensivo. No puedes pedir ayuda sin un «gracias» y un por favor» eso es básico.
- Échale morro: Así es, debes echarle un poco de «morro al asunto», ya sabes el dicho: «Quién no llora, no mama». No hablo de ser descarado, ni mucho menos, sino de ser un poco avispado e inteligente, para obtener algún o más beneficio. Si tu no piensas en ti, nadie lo hará.
- Domina el «arte de e-mail»: A mi parecer, es clave para un blogger que quiera empezar a crear una red de contactos sólida. Si quieres establecer buenas relaciones con tus contactos, sólidas, fructíferas y productivas, debes dominar «el arte del e-mail». La comunicación en las relaciones es clave y la gran mayoría, (al menos en mi caso) son vía e-mail, por lo que vale la pena sacarle el máximo partido a tus textos para mejorar y afianzar tus contactos. (Estoy preparando un post sobre el arte de enviar e-mails, en breve lo publicaré.)
- Sé profesional: Por muy buen rollo y cordialidad que tengas con tus contactos, nunca mezcles conceptos. Es decir sea cuál sea el nivel de confianza que tengas con un cliente, lector o contacto, debes mostrarle de igual modo tu profesionalidad y buen hacer. Esto es inamovible, recuerda que la calidad y la profesionalidad marcarán la diferencia.
- Contacta con «pezqueñines» para contactar con «tiburones»: Cuándo empecé a bloguear, enseguida pensé: «Aquí hay unos pocos que cortan el bacalao» ¿Cómo lo hacen? ¿Llevarán mucho tiempo en la blogosfera? Tras observar durante algún tiempo ¿Quién? y ¿Cómo? cortaban el bacalao los llamados «influencers», pensé en ponerme en contacto con alguno de ellos y en algún caso lo hice, con poco acierto, la verdad, y no lo volví a intentar de nuevo. ¿Moraleja? Para contactar con «influencers» debes tener unos mínimos de reputación online y marca personal, de lo contrario serás «casi spam» para ellos. Por esa razón te recomiendo que empieces contactando con bloggers «pequeños» para ir aprendiendo las técnicas y «cogiendo nombre» en la blogosfera. Con esto no digo que todos los «influencers» sean unos estirados y unos sobrados, (no conozco a muchos la verdad) pero los pocos con los que he intentado contactar, no han estado a la altura de sus «nombres». ¿Me explico verdad? no quiero que nadie se me enfade ahora 🙂
- Sé buen «ayudador»: ¿Que significa ser buen ayudador? Pues muy fácil, tú ayuda de manera desinteresada a gente de tu alrededor o a quiénes recurran a ti para tal ayuda. Estos contactos tendrán más confianza en ti y en tu marca, por lo que estás reforzando y afianzando un contacto, justo lo que buscamos para nuestro networking. Yo creo mucho en el karma y en el blogging. Tanto es así, que desde Bloggorium ayudo gratis (es lo que tiene la palabra ayudar) a otros bloggers a arreglar, editar y mejorar sus plantillas de Blogger y algún que otro asesoramiento web. Puedes pensar que ¿Porqué lo hago? y sólo hay una razón: Por y para mi marca. Para que los lectores y clientes del blog sepan que pueden confiar en la marca Bloggorium y que aquí estamos para lo que ellos necesiten. Eso crea y refuerza los vínculos de una manera más efectiva con tus contactos. Sin dejar de lado que: «Cada vez que te envían un e-mail pidiendo ayuda o asesoramiento, sin quererlo, estás obteniendo el correo electrónico de un posible cliente, para que en un futuro, cuándo tengas un producto que ofrecer, tener ya creada una buena red de contactos fiable y con un gran nivel de confianza en tu marca. Te recomiendo que creas en el poder de ayudar.
- Coge buenos hábitos desde el principio: Es muy difícil establecer relación con los centenares o miles de seguidores que puedas tener hoy mismo en tus redes sociales. Por eso es mejor empezar desde el principio a establecer unas «pautas de conducta y networking» pequeñas acciones que te permitirán ir conociendo a tus bloggers y seguidores más cercanos. ¿Cuáles pueden ser estos hábitos?

- Saluda, da la bienvenida y visita el blog de tus nuevos seguidores en redes sociales. Huye de las respuestas automáticas, se trata de personalizar y humanizar nuestras relaciones, no de automatizarlas.
- Crea listas, con tus blogs y bloggers favoritos, así tendrás situado a cada blogger en su temática y sabrás cómo ponerte en contacto con ellos. Puedes usar si lo prefieres un lector de feeds (Feedly, Feedburner, Buffer, Flipboard..)
- Agradece, contesta y razona todos tus comentarios, crea debates con tu comunidad de lectores y bloggers. El mejor sitio para empezar tu red de contactos es el apartado de los comentarios de tus posts, aprovéchalo!
- Puedes empezar cogiendo el buen hábito de hacer una colaboración mensual con otro blogger, eso te dará visibilidad en otro tipo de audiencia y mejorará tu reputación online, además de aprender y conocer otros bloggers y maneras de trabajar.
- Entra en foros y ayuda a solucionar problemas de tu misma temática, de este modo conocerás gente y sumarás puntos en tu karma online.